MANROA
  • Home
  • Blog
  • Team
  • LinkedIn

Renta Fija y Variable... ¡si apenas entendemos nuestras finanzas!

14/8/2015

 
Imagen

Para los que jamás hayan escuchado los términos, Mercado de Capitales o renta variable, a grandes rasgos, está relacionado con todo el aspecto de las acciones. Por el otro lado renta fija  o mercado de deuda, se enfoca en el ámbito de las deudas, hipotecas, bonos y demás aspectos similares. 
Este semestre me encuentro cursando una materia que se llama, precisamente, Mercado de Deuda, .
Después de haber tenido clases esta semana, me quede inundado de varias opiniones, dudas e ideas con respecto al tema.


Mi primera "sensación" fue de asombro... Me quede impactado del grado al que pueden llegar las finanzas y lo complejas que se pueden volver, independientemente del mercado al que me refiera.
Muchos de nuestra generación ya se encuentran en el  mercado laboral y los últimos estamos por entrar, y sin importar la edad, muchos estamos buscando muchos consejos en cuanto a "finanzas personales" pues vemos a las generaciones anteriores, haber cometido diversos errores al administrar su dinero,

Luego me surgió el siguiente pensamiento... Si apenas unos cuantos logramos "controlar" nuestras finanzas personales,¡ ¿en qué momento vamos a lograr comprender los mercados globales?!

No digo que todos debamos ser expertos de los mercados, cuales son sus ramas y que instituciones se encuentran en cada ámbito. Sin embargo si hay que ENTENDER, saber como se RELACIONAN AMBOS MERCADOS y en que tipo de operaciones, o actividades, se DESLINDAN uno del otro.

Tras investigar en diversos sitios, encuentro siempre las conclusiones similares... Es mejor invertir en renta variable que en fija y que el mercado de deuda es "libre de riesgo" o es mínimo. 
Sin embargo, no lo es... Aunque no pude encontrar mucho en Internet, porque deben ser estrictamente finanzas y mercado de México, es obvio que también puede ser muy rentable, e incluso mas, invertir en el mercado de deuda. 
Entonces ¿por qué no lo hacen muchos?
una parte es por cultura. por las películas que vemos , es mucho más "sencillo" aprender a invertir en acciones y se ve mas atractivo. 
la otra parte es porque, irónicamente, la renta fija se puede volver tan compleja, que puede abrumar fácilmente a cualquiera, por ello jamás han sacado una película de alguien que hace fortuna a partir de hipotecas y bonos
...no suena bonito. 

Me hubiera gustado cerrar mi nota compartiendo unos links o notas donde puedan aprender sobre esto pero... 
¡¡no lo hay!!
Con eso es precisamente con lo que quiero concluir... si hay alguien que sepa, me encantaría conocer a alguien en México que esté interesado en comunicar sobre estos mercados. Existe una gran desinformación en el Internet sobre las "macro-finanzas" a nivel nacional. 



    ARCHIVO

    Junio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015

    Categorías

    Todos
    Crecimiento Personal
    Educación
    Mujeres
    Social Media
    Universidad

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Home
  • Blog
  • Team
  • LinkedIn